Este post se base en mi experiencia personal en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
Si tienes dudas sobre cómo tramitar un visado en general, te recomiendo este otro post.
Si estás buscando más información sobre otros destinos, échale un vistazo a mi blog de viajes.
💡 Quizás tambien te puede interesar más información para preparar tu viaje a Estados Unidos…

1. La ESTA de Estados Unidos
Como bien sabéis los ciudadanos españoles no tenemos necesidad de realizar visado para poder viajar a Estados Unidos. Sólo necesitáis entrar en el siguiente enlace y cubrir el formulario ESTA. Tendréis que cumplimentar todos vuestros datos y abonar 14 $. No os olvidéis de llevar la copia impresa del documento cuando vayáis a viajar.
Sin embargo, existe un apartado en el que se pregunta por si has viajado a alguno de los siguientes países: Yemen, Iraq, Irán, Afganistán, Libia, Siria e Irán. Como bien sabéis si leéis mi blog, yo efectivamente he visitado Irán hace tres años. Como no me fío de rumores y noticias distorsionadas que pululan por Internet, decidí realizar el trámite de forma normal y se ve que al cubrir honestamente esa casilla (no tengo nada que esconder), la ESTA me vino denegada. Por consiguiente, si deseaba ir a California, necesitaba hacer un visado para Estados Unidos en la Embajada de Madrid.
Nota: Si tenéis visado de los países mencionados, tendréis que haceros un nuevo pasaporte para solicitar el visado americano.


💡No te olvides de hacer un seguro de viaje antes de viajar a Estados Unidos.
2. Cómo hacer el visado para Estados Unidos
1º) Cubrir online el formulario D-160 con mucha atención al igual que la ESTA (son unas 6 páginas de formulario. Os recomiendo guardar tras cada página cubierta y anotar el número de referencia del principio por si se os cuelga poder así recuperar vuestra solicitud).
El visado para Turistas es el B1/B2.
Necesitaréis una foto de carné escaneada de buena calidad para al formulario (el programa es bastante sensible). Si no os pilla la foto, se puede finalizar la solicitud igualmente. Aunque no es obligatorio y no viene claramente indicado en ningún sitio, en la embajada de Madrid piden una foto de 5X5 en el momento de la entrevista.
Tenéis que imprimir dicho formulario para presentarlo en la embajada. Si en ese momento no lo podéis imprimir, también podéis enviaros una copia al correo electrónico.
2º) Al finalizar el formulario existe la posibilidad de realizar el pago de la tasa (160 $) a través de Internet o realizar la transferencia. Yo conseguí hacer lo primero sin problema con mi tarjeta de crédito habitual. Una vez se ha aceptado el pago, os llegará la notificación por email.
3º) A continuación podréis entonces coger cita en la Embajada de Estados Unidos en Madrid. No os olvidéis de imprimir el resguardo de la cita.
4º) A pesar de que sólo se indicaba llevar el pasaporte y el formulario D-160, llevé igualmente toda la documentación por así me lo pedían: el resguardo del pago, mis antiguos pasaportes (con los sellos de los países que había dicho que había visitado en el formulario), mi reserva de hotel, mis vuelos, mi contrato de trabajo y la foto de 5X5. Véase la información que encontré en esta página de la embajada.
5º) No os olvidéis de viajar con vuestro DNI ya que se quedarán con vuestro pasaporte en la embajada.

3. Entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Madrid
3.1. Ubicación de la embajada y fila de acceso
La embajada se encuentra en la Calle Serrano, 75. Es un edificio imponente con estrictas medidas de seguridad. No se admiten mochilas ni siquiera minis ni bolsos grandes (y me vi en la tesitura de tener que buscar un lugar a toda prisa porque no me dejaban entrar con mi mochilita de gatos. Nadie me la quería guardar así que menos mal que encontré a una amable quiosquera…). Se dan citas cada 30 minutos por lo que se formaron dos enormes filas, la de las 8,30 y la de las 9,00. Mientras se forman las colas en la calle, van comprobando vuestro resguardo de la cita y os piden meter en una carpeta transparente la foto, el pasaporte y el formulario D160. Si no tuvieseis foto, se puede hacer luego dentro.
3.2. Entrada a la embajada
Es obligatorio apagar todos los móviles y pasar por un detector de metales.
3.3. Asignación de número
A pesar de tener cita a una hora concreta, toca hacer una primera cola para asignación de número. Os escanean el pasaporte y os dan un número por vuestro orden de llegada. Llegué a las ocho menos diez y tenía el 66… Tras daros el número, os piden sentaros en una diminuta sala de espera y van llamando a la gente en pequeños grupos de 6-8 personas para ir pasando a la siguiente ventanilla.
3.4. Entrega de la documentación
Os pasarán a otra pequeña sala de espera. Toca volver a hacer cola. Esta vez, os pedirán indicar los motivos de la solicitud de visado y entregar la documentación (D160, foto y pasaporte) en 1 minuto. A continuación, tendréis que volver a hacer cola otra vez para que os tomen las huellas dactilares de las dos manos en la siguiente ventanilla.
3.5. Entrevista personal
Tras las huellas dactilares, os mandan salir a otra sala de espera y ya será el turno de la entrevista personal. En este nuevo mostrador, ya os harán preguntas un poco más personales, sobre vuestro viaje, los motivos y, en mi caso, por qué había ido a Irán. (¡Y es que tengo un blog de viajes!)
El proceso en total lleva una hora y media aproximadamente. Por el trato, tuve un poco la sensación de que estaba, como en las películas, alistándome en los Marines, sobre todo, porque excepto el último funcionario, todos los demás fueron bastante desagradables hasta el punto de que casi salgo llorando.
4. Entrega del visado
Se puede solicitar el envío de vuestro visado a vuestro domicilio (os entregarán un papel para cubrir cuando os den número) pero tiene un coste suplementario de 20 euros (si no recuerdo mal). Si no, el visado será enviado a través de Correos. Os llegará un aviso a vuestro correo electrónico en cuanto llegue para ir a recogerlo. En mi caso, fui a la embajada un viernes y el martes el pasaporte ya estaba de vuelta en la Oficina de Coruña. Si todo está en orden, los visados para Estados Unidos tienen una validad de diez años y son válidos para varias entradas (ya no tendríais que solicitar la ESTA durante ese periodo).

¡SUERTE! ¡QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE!
💡 Quizás tambien te puede interesar más información para preparar tu viaje a Estados Unidos…
Información actualizada a 09/01/2018
Debe estar conectado para enviar un comentario.