¿Cómo elegir unas buenas botas para hacer trekking?

Dumia Pernas Otero

En tus aventuras, tus pies te llevarán de aquí para allí y serán los que te hagan llegar lejos.

Estamos de acuerdo, ¿no?

Entonces también estaremos de acuerdo en que hay que protegerlos con el calzado más apropiado.

Si te gusta caminar por parajes naturales y quieres asegurarte de encontrar unas buenas botas de trekking, ¡este es tu post!

Cómo elegir bota de trekking
Cómo elegir bota de trekking

¿Qué significa la palabra “trekking”?

Hacer trekking o hacer senderismo tienen en común que se basan en caminar en entornos naturales. Hasta aquí todo claro. Veamos ahora las diferencias.

El senderismo consiste en caminar por rutas naturales siguiendo vías de comunicación o rutas más o menos definidas.

Además, estos caminos suelen estar señalizados de algún modo. Si buscamos un término en inglés equivalente a senderismo, este sería “hiking” o “trail”.

El trekking, por su parte, —o su equivalente en castellano, excursionismo— tiene que ver con entornos aislados, de alta montaña y poco frecuentados.

Es decir, el terreno es más complicado de lo que suelen ser los terrenos para actividades de senderismo, por lo que el trekking suele suponer mayor esfuerzo físico.

Contar con un buen calzado es fundamental.

Consejos para elegir un buen calzado de trekking

En relación al punto anterior, lo primerísimo a tener en cuenta es la asiduidad de la actividad y el tipo de terreno al que nos vamos a enfrentar.

Cuanto más complicado sea el terreno, mayor tecnicidad necesitarás en el calzado.

¿A qué nos referimos “tecnicidad”?

Hay una serie de elementos a tener en cuenta para elegir tu calzado de montaña.

Cuando más dificultad presente la actividad, cada uno de estos elementos deberán asegurar una mayor firmeza y estabilidad.

Caña, alta o baja

Si optas por una bota de caña alta, te aseguras una mayor sujeción de los tobillos.

En cambio, una bota de caña baja, garantizará justamente una mayor libertad en la zona de los tobillos.

Dentro del calzado de trekking, hay diferentes opciones: desde sandalias a botas de caña alta, pasando por zapatillas y botas de caña media.

La elección dependerá siempre de la actividad que vayas a realizar y las necesidades que ésta exija.

Suela

Esta parte del calzado está ideada para darnos estabilidad al caminar, pero también para garantizar el agarre.

Un buen agarre va a ser sinónimo de seguridad.

Canto más técnico sea el calzado, más rígida será la suela.

Además del agarre, una bota de trekking debe contar con una buena  amortiguación, que protegerá no sólo tus pies, sino también tu postura y, en último término, tu columna vertebral.

Una vez más entra en juego el peso que llevarás contigo y la longitud o dificultad de la caminata.

Un consejo que siempre hay que tener en cuenta es “menos es más”, es decir, lleva contigo lo esencial, no andes con la casa a la espalda.

Robusto o flexible

Al igual que con la caña, de la robustez dependerá también una mayor estabilidad o libertad de movimiento respectivamente.

Independientemente del grado de flexibilidad por el que optes, sí que es importante que el calzado cuente con protecciones en los puntos más importantes: puntera, talonera, laterales y empeine.

Las botas más flexibles son las ideales para senderismo, actividad en terrenos fáciles o terrenos de trekking sencillos.

Por su parte, para terrenos más complicados una mayor robustez y rigidez es necesaria.

Resistencia al agua vs transpirabilidad

Por supuesto, siempre es un buen consejo elegir calzado resistente al agua.

Sin embargo, es importante que el zapato transpire para evitar sobrecalentamientos.

Los modelos que cuentan con una membrana impermeable (como gore-tex, por ejemplo) permite ambas cosas: evita que penetre humedad y posibilita la transpiración.

Talla

Por muy bueno que sea el calzado que has elegido, si no te fijas y la talla no es la adecuada, el resultado no será el ideal. Aquí van unos cuantos consejos.

Si te vas a probar unas botas, el mejor momento es al final de la tarde.

Una caminata hará que tus pies se hinchen un poco y, para evitar molestias, necesitarás un cierto margen en tus botas.

Por ello, lo ideal es probar tu nuevo calzado al final del día, cuando es más probable que tus pies estén algo hinchados después de todo el día.

Por supuesto, ¡prueba ambas botas y pruébatelas con los calcetines que usarás durante la excursión!

Debería haber algo de espacio entre tus dedos y la puntera de la bota, asegurándote que el talón está bien colocado hacia atrás.

Y, viceversa, con el zapato desatado y los dedos pegados a la parte delantera, debería haber cierto espacio (un dedo más o menos) entre el talón del pie y la parte trasera del calzado.

Cómo elegir bota de trekking

¿Comprar unas botas de trekking online?

Hoy en día es cada vez más habitual (y seguro) comprar a través de internet. ¿Cómo asegurarte de elegir la talla correcta?

Pues bien, nuestro consejo es que ¡el centímetro no engaña!

Además de las útiles guías de tallas que hay en los portales de venta, si no te acabas de fiar de guiarte por el número de talla, puedes asegurarte conociendo la medida de tu pie.

Para conocer medir bien tu pie, coloca una hoja de papel en el suelo (junto a la pared) y coloca el pie sobre ella pegándolo bien a la pared.

Una vez que esté bien colocado, traza una marca sobre la hoja en el punto más largo del pie.

Tomar la medida sobre este papel, será mucho más fiable que directamente sobre el pie.

Eso sí, asegúrate de hacerlo en ambos pies y guíate por el más largo (ya sabes que todos tenemos un pie más largo que el otro).

Siguiendo las indicaciones que te dábamos para la talla, añade entre 1.5 y 2 centímetros a la medida conseguida en el papel para asegurarte que tienes holgura dentro del zapato.

¡Con toda esta información, ya no tienes excusa! Anímate a investigar y elegir una buena bota por internet. Prueba en Sneaker Peeker.

Consejos finales y rutas de trekking más famosas en España

Sin descuidar todo lo visto hasta el momento, la comodidad juega también un papel protagonista. Al igual que una talla equivocada, un calzado que haga daño no permitirá apoyar el pie de una forma correcta, restando seguridad a la experiencia.

Así que, dentro de las prestaciones que necesites para tu actividad, opta por la opción más cómoda entre las que se te presenten.

En este post te contamos más sobre el calzado ideal para viajar.

Otro consejo es: por supuesto que la aventura es importante, pero “cuidado con venirte muy arriba”.

Queremos decir que para emprender una buena sesión de trekking, la seguridad es lo primero y es fundamental ser consciente de tu nivel, conocimiento y forma física.

Entre las rutas de trekking más populares de España están:

  • Montserrat, Barcelona: en torno al santuario de Montserrat hay muchos itinerarios para los amantes del senderismo y del trekking para hacer combinados con los funiculares de Sant Joan y de la Santa Cova.
  • Valle de la Fuenfría (Sierra de Guadarrama): entre grandes picos orlados de bosques de pinos se extienden diversas sendas.
  • Sierra de Gredos: entre otras, destaca la Alta Ruta de Gredos, ruta exigente y que necesita planificación, pero que regala vistas espectaculares en su discurrir por gargantas, páramos, cumbres y lagunas.
  • Garganta del Cares (Picos de Europa): siguiendo el curso del río Cares, discurre por zonas bastantes escarpados pero no presenta gran dificultad.
  • Anillo de los Picos de Europa: ruta circular y con muchos desniveles, presenta diversos circuitos, entre los que destaca el circuito de Los Tres Macizos.
  • Macizo de Itxina (Montes Vascos): la dificultad se ve fácilmente elevada por la habitual niebla para esta ruta que discurre entre cuevas, simas y dolinas.
  • Teide (Tenerife): sin duda, es una de las rutas más espectaculares, pero presenta las dificultades de ascender alta montaña.
  • Sierra de Grazalema (Cádiz-Málaga): con su variado paisaje y muy diversas altitudes, este parque natural presenta muchísimas opciones para los amantes del trekking.
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Pirineo aragonés): es el parque nacional más antiguo de España y, dentro de sus más de 15.000 hectáreas nos regala muy variadas rutas.

Artículos relacionados

20 consejos para que viajar solo sea una experiencia perfecta
20 consejos para que viajar solo sea una experiencia perfecta
Cómo llamar al y desde el extranjero
Cómo llamar al y desde el extranjero

Deja una respuesta